La felicidad no sigue al éxito: es al revés

Escrito por:

Lisa C Walsh, candidata a doctorado en psicología social/de la personalidad en la Universidad de California, Riverside. Su trabajo ha sido publicado en el Journal of Experimental Social Psychology and Emotion, entre otros.

Julia K Boehm, profesora asistente de psicología en la Universidad de Chapman en Orange, California. Su trabajo ha sido publicado en The New York Times y Psychological Science, entre muchos otros.

Sonja Lyubomirsky, profesora y vicepresidente de psicología en la Universidad de California, Riverside. Ella es la autora de The How of Happiness (2008).

Editado por Sally Davies

Originalmente publicado en Aeon.co

Traducción al castellano por Leandro Castelluccio. Link a mis ensayos.

Trabaja duro, hazte exitoso, entonces serás feliz. Al menos, eso es lo que a muchos de nosotros nos enseñaron nuestros padres, maestros y compañeros. La idea de que debemos perseguir el éxito para experimentar la felicidad está consagrada en las instituciones más preciadas de los Estados Unidos (la Declaración de Independencia), las creencias (el sueño americano) y las historias (Rocky y Cenicienta). La mayoría de las personas quieren ser felices, por lo que perseguimos el éxito como una zanahoria proverbial en un palo, pensando que la satisfacción se esconde al otro lado de ingresar a la universidad, conseguir un trabajo soñado, ser promovido o ganar seis cifras. Pero para muchos buscadores, tanto el éxito como la felicidad permanecen perpetuamente fuera del alcance. El problema es que la ecuación podría ser al revés. 

Nuestra hipótesis es que la felicidad precede y conduce al éxito profesional, y no al revés. En ciencia psicológica, “felicidad” se relaciona con “bienestar subjetivo” y “emociones positivas” (usamos los términos indistintamente). Aquellos con mayor bienestar tienden a estar más satisfechos con sus vidas y también a experimentar emociones más positivas y menos negativas. La investigación sugiere que son estas emociones positivas, como el entusiasmo, la alegría y la serenidad, las que promueven el éxito en el lugar de trabajo.

Veamos primero los estudios transversales que examinan a las personas en un solo punto. Esto permite a los investigadores determinar si la felicidad y el éxito están correlacionados. En relación con sus compañeros tristes, las personas más felices están más satisfechas con su trabajo; también reciben mayor apoyo social de los compañeros de trabajo y mejores evaluaciones de desempeño de los supervisores. En particular, podría ser que los jefes les den a los empleados felices evaluaciones de desempeño más altas debido a un efecto de halo, donde una impresión favorable en un área (como la felicidad) influye en la opinión en otra área (como la capacidad de trabajo): por ejemplo, “Tim está contento, así que también debe ser excelente en su trabajo”. Sin embargo, también hay algunas pruebas de que las personas con mayor bienestar se desempeñan mejor en una variedad de tareas relacionadas con el trabajo: un estudio fundamental encontró que los agentes de ventas con una perspectiva más positiva vendieron un 37 por ciento más de pólizas de seguro de vida que sus colegas menos positivos.

La felicidad está asociada con un excelente desempeño en el trabajo en otras áreas también. Las personas que con frecuencia experimentan emociones positivas tienden a ir más allá de sus organizaciones; también es menos probable que estén ausentes del trabajo o que renuncien a sus trabajos. Las personas con mejor bienestar también tienden a ganar salarios más altos que aquellos con menor bienestar.

Sin embargo, dicha investigación transversal tiene sus límites, ya que no puede establecer qué es lo primero: la felicidad o el éxito. Los estudios longitudinales pueden ayudar aquí, ya que siguen a las personas durante días, semanas, meses o años para ver cómo han cambiado con el tiempo. De acuerdo con la literatura longitudinal, las personas que comienzan felices eventualmente también tienen éxito. Cuanto más contenta esté una persona en un momento anterior, es más probable que después tenga claro qué tipo de trabajo quiere, así como para llenar más solicitudes de empleo, y encontrar empleo. Un estudio clave encontró que las personas jóvenes que reportaron un mayor bienestar que sus compañeros justo antes de graduarse de la universidad tenían más probabilidades de recibir entrevistas de trabajo de seguimiento tres meses después.

Las emociones positivas también son predictores de logros y ganancias posteriores. En un estudio, los felices de 18 años de edad tenían más probabilidades de estar trabajando en trabajos prestigiosos, satisfactorios y sentirse financieramente seguros a la edad de 26 años. En otro, las personas que eran más alegres al comenzar la universidad continuaron obteniendo ingresos más altos.

Pero no es suficiente establecer que la felicidad precede al éxito; Queremos saber, ¿una causa la otra? Después de todo, podría haber una variable no medida, como la inteligencia o la extraversión, que está impulsando el bienestar y el rendimiento en el trabajo. De hecho, es más probable que los extravertidos sean felices y ganen mayores ingresos.

Experimentos bien diseñados pueden controlar estas variables. Por ejemplo, los estudios han asignado a las personas al azar a situaciones que los hacen sentir estados emocionales neutrales, negativos o positivos, y luego miden su desempeño posterior en tareas relacionadas con el trabajo. Estos experimentos demostraron que las personas a las que se les hace sentir emociones positivas se fijan metas más ambiciosas, persisten en tareas desafiantes durante más tiempo, se ven a sí mismas y a otras más favorablemente y creen que tendrán éxito. Las expectativas optimistas de la gente feliz también parecen ser realistas: tanto en tareas de codificación de oficina como en tareas de sustitución de dígitos, las personas con emociones positivas tienden a hacerlo mejor y ser más productivas que aquellas que se encuentran en el grupo control de emociones neutrales o negativas. El peso de la evidencia experimental sugiere que las personas más felices superan a las personas menos felices, y que su comportamiento positivo es probablemente la causa.

De nuestra revisión de más de 170 estudios transversales, longitudinales y experimentales, queda claro que el bienestar promueve el éxito profesional de muchas maneras. Eso no quiere decir que las personas infelices no puedan tener éxito, lo cual es igual de bueno, ya que una persona triste que lee esto y se dice a sí misma que debe animarse para tener éxito es poco probable que sirva de ayuda. Por el contrario, la historia demuestra que los individuos deprimidos como Abraham Lincoln y Winston Churchill pueden lograr hazañas increíbles. Tanto las emociones positivas como las negativas se adaptan a las situaciones: hay un momento para estar tristes, al igual que hay un momento para ser felices.

Por lo tanto, para cualquier líder empresarial o gerente que lea esto, deberíamos advertirnos de no contratar solo personas abiertamente felices o presionar a sus empleados para que sean más optimistas. Estas estrategias han resultado contraproducentes en el pasado, como en el caso de la alegría obligatoria impuesta al personal de la cadena de supermercados estadounidense Trader Joe’s, donde la política, irónicamente, hizo que los trabajadores fueran más miserables. Las personas y empresas que esperan aumentar la felicidad de una manera más saludable tendrían más suerte si introdujeran actividades positivas, como realizar actos de bondad y expresar gratitud.

El filósofo Bertrand Russell en 1951 dijo que: “La buena vida, tal como la concibo, es una vida feliz”. Pero continuó: “No quiero decir que si eres bueno serás feliz; Quiero decir que si está contento, será bueno “. Cuando se trata de dejar su huella en el trabajo, estamos de acuerdo. Si quieres tener éxito, no te quedes y esperes para encontrar la felicidad: comienza por la misma.

Aeon counter – do not remove

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s