Imagen de portada: Cortesía Wikipedia
Por Christian B Miller, profesor de filosofía de A C Reid en la Universidad de Wake Forest en Carolina del Norte, y autor o editor de ocho libros. Su mas reciente es The Character Gap: How Good Are We?(2018).
Editado por Nigel Warburton
Originalmente publicado en Aeon.co
Traducción al castellano por Leandro Castelluccio. Link a mis ensayos.
¿Quién es la persona más generosa en el mundo hoy? Pregunte a la gente en el Oeste, y la respuesta más popular probablemente sería Bill Gates, el fundador de Microsoft. Por una buena razón, también. Según el ranking de Business Insider de 2015 de las 20 personas más generosas del mundo, Gates ocupa el primer lugar, con $ 27 mil millones en donaciones a lo largo de su vida. Pero, ¿es Gates realmente una persona generosa? Eso parece una pregunta absurda. ¿Qué más se puede pedir de él?
Sin embargo, las virtudes como la generosidad son complicadas. Implican más que un simple comportamiento externo. Los pensamientos, sentimientos y motivos subyacentes de una persona también son importantes. Si esos no están en buena forma, entonces uno no puede calificar como una persona generosa. Lo mismo vale para otras virtudes, como la compasión, la humildad y el perdón.
Entonces, ¿qué más implica ser una persona generosa además de donar constantemente el dinero, el tiempo y los recursos? Los filósofos deberían tener mucho que decir para ayudarnos a responder esta pregunta, especialmente a la luz de la explosión del trabajo sobre la virtud y el carácter en las últimas décadas. Pero no es así. La generosidad es una virtud descuidada en la investigación académica en general, y quizás más que nada en filosofía. Ha habido muypocosartículossobre generosidad en revistas de filosofía general desde 1975.
Entonces, aventurémonos por nuestra cuenta. Quiero proponer tres requisitos que debemos cumplir para calificarnos como personas generosas. No hace falta decir que hay otros, pero estos me parecen particularmente interesantes y controvertidos.
Primero viene donar algo de valor para ti. Considere el siguiente ejemplo:
Jones ha perdido completamente el interés por los CD en su auto; Él no los ha usado en años, y solo están acumulando polvo. Un día, pasa por un centro de recolección de Goodwill y decide que sería bueno deshacerse de ellos. Así que los deja allí.
No quiero criticar lo que hizo Jones. Es loable, y Goodwill puede dar buen uso a la donación. ¿Pero es generosa su donación? Me inclino a decir que no. Si Jones todavía se hubiera apegado a los CD y pensara que donarlos podría hacer algo bueno en el mundo, entonces eso sería una cosa. Pero él perdió todo el apego a ellos hace años. Cuando actúa generosamente, una persona le da algo de valor, algo que le importa, aunque solo sea un poco.
Lo siguiente es no centrarse en uno mismo. Aquí hay otro ejemplo:
Amanda ha estado donando a varias organizaciones benéficas durante varios años, y hoy está recibiendo un premio comunitario por su filantropía. Aunque no se lo dice a otras personas, lo que la motivó a hacer estas donaciones siempre ha sido la publicidad y el reconocimiento.
Nuevamente, podemos estar de acuerdo en que el mundo es un lugar mejor porque Amanda ha donado tantas veces. Gracias a Dios, ella ayudó a las personas a lo largo de los años, en lugar de no hacerlo. Sin embargo, aquí tampoco encontramos una expresión de generosidad. Lo mismo es cierto si su motivación hubiera sido ganar deducciones de impuestos, obtener recompensas en la otra vida o apaciguar a una conciencia culpable. Lo que todos estos tienen en común es que son autocentrados. La persona que dona su dinero o tiempo por estas razones, en última instancia, se preocupa solo por sí misma, y no por aquellos a quienes la donación ayudaría.
Por lo tanto, un segundo requisito es que los motivos de una persona generosa para donar tienen que ser principalmente altruistas o preocupados por el bienestar de quienes recibirían ayuda, independientemente de si el donante se beneficiará en el proceso. Si la persona lo hace, ¡eso es genial! Pero si no lo hace, eso también está bien. Su beneficio no es el punto. Tenga en cuenta que dije “principalmente”. Algunas razones de interés propio podrían estar presentes, también. Pero más vale que los motivos altruistas sean más fuertes.
Si esto está en el camino correcto, plantea una pregunta desafiante sobre la existencia misma de la generosidad. Porque supongamos que no existe la motivación altruista. Quizás todo lo que hacemos apunta solo a nuestro propio interés. Entonces seguiría que tampoco hay generosidad.
Afortunadamente, la investigación en psicología sugiere lo contrario. Gracias en particular al trabajoinnovador de C Daniel Batson de la Universidad de Kansas, tenemos buenas razones para pensar que existe una motivación altruista. Sin embargo, curiosamente, por lo que podemos decir, esto sucede de una sola manera: a través de la empatía. Batson descubrió que si te identificas con el sufrimiento de otras personas, por ejemplo, es más probable que las ayudes, y hay muchas posibilidades de que tu motivación sea altruista.
Así que la generosidad sobrevive, pero parece requerir primero un estado mental empático. Es por eso que el tercer y último requisito que quiero mencionar aquí va más allá. Esto se puede ilustrar con el siguiente ejemplo:
El profesor Smith acaba de terminar de reunirse con un estudiante sobre su trabajo. Cuando la estudiante se va, ella dice: “Gracias por hacer tiempo para reunirse conmigo”.
Smith responde, con un tono de voz completamente serio: “No te preocupes por eso. Solo estoy haciendo mi trabajo. Los profesores deben reunirse con los estudiantes si el horario de oficina no es compatible con sus horarios. Te veo mañana en clase.
Luego cierra la puerta.
Una vez más, admirable de él para reunirse con ella, diría yo. Pero no es generoso.
Los actos generosos son regalos. Y los regalos nunca son necesarios. Se dan gratuitamente, y nunca se pueden culpar si se retienen. Por lo tanto, para actuar desde un corazón de generosidad, damos cuando (y solo cuando!) pensamos que tenemos la libertad moral para hacerlo. Vamos por encima y más allá de la llamada del deber.
Entonces, ¿es Gates generoso? Realmente no puedo decir. Ciertamente parece serlo, pero no conozco su historia lo suficientemente bien. En general, sin embargo, cuando intentamos descubrir la generosidad de alguien, aquí hay algunas pistas que podemos buscar:
• ¿Hay evidencia de que el regalo era importante para la persona, que le importaba de alguna manera?
• ¿Tiende la persona a dar incluso cuando las recompensas externas, como la publicidad o los beneficios fiscales, no entran en juego?
• ¿Parece que la persona está donando por un sentido de obligación, o es un regalo gratuito de dinero o tiempo que podría haber usado de otra manera?
Por supuesto, ninguno de estos es un examen perfecto, pero nos ayudan a mirar los corazones de los demás y también el nuestro.
