¿Cómo induce el LSD la psicosis a corto plazo pero el optimismo a largo plazo?

Imagen de portada: Alexander Mueller/Flickr

Por Rachel Jonas, un candidato de doctorado en neurociencia en la UCLA, donde estudia las relaciones cerebro-conducta en los individuos con un riego genético ultra-alto de desarrollar trastornos psiquiátricos. 

Editado por Pam Weintraub

Originalmente publicado en Aeon.co

Traducción al castellano por Leandro Castelluccio. Link a mis ensayos.

Cuando la mayoría de la gente piensa en el LSD (dietilamida del ácido lisérgico), la imagen que viene a la mente es la de hippies alucinando en Woodstock, pero el uso original del medicamento fue psicoterapéutico. Ya en la década de 1960, los investigadores demostraron que el LSD reduce la depresión, la ansiedad y el dolor en pacientes con cáncer avanzado, y en los últimos años ha aumentado el interés en los efectos beneficiosos de la sustancia. En 2014, el psiquiatra suizo Peter Gasser publicó los resultados de un estudioque mostraba que el LSD podía aliviar los síntomas del trastorno de ansiedad grave. Y un estudio de 2016del Imperial College de Londres mostró que el LSD podría aumentar los niveles de optimismo y apertura durante largos períodos de tiempo.

La historia del LSD se remonta a Albert Hofmann, un químico suizo que primero sintetizó el compuesto en 1938. Hofmann descubrió accidentalmente sus efectos alucinógenos después de ingerir 250 μg (¡una dosis muy grande!) antes de su viaje nocturno a casa. Siendo el buen científico que era, registró una descripción detallada de su experiencia en su cuaderno. Su reacción inicial, llena de paranoia, fue seguida al día siguiente por una experiencia maravillosa, en la que “todo relucía y brillaba con una luz fresca”.

Fue esta visión final e inspiradora que los investigadores de Imperial se propusieron volver a explorar de manera rigurosa, comenzando con 20 participantes reclutados de boca en boca. Todos los sujetos tenían más de 21 años, no tenían antecedentes de enfermedad psiquiátrica e informaron al menos una experiencia previa con un alucinógeno como los hongos mágicos o el LSD, el último requisito implementado para minimizar las respuestas adversas al medicamento. Cada sujeto visitó el centro de pruebas dos veces: una para recibir LSD (75 μg menos que la dosis tomada por los usuarios recreativos) y una para recibir un placebo, aunque el orden en que estas personas recibieron la LSD fue aleatorio.

Al igual que el propio Hofmann, los sujetos de prueba informaron sentir el efecto del LSD tan solo diez minutos después de la infusión, con la experiencia que duró casi ocho horas en total. Varias horas después de la dosis, se les pidió que respondieran una serie de preguntas sobre su bienestar psicológico. Los participantes permanecieron en el centro de investigación por el resto del día con un psiquiatra presente hasta que estuvieran funcionando normalmente. Para determinar los efectos a largo plazo, completaron los mismos cuestionarios dos semanas después.

Poco después de tomar la droga, los participantes que recibieron LSD informaron un aumento en los síntomas similares a la psicosis, incluyendo alucinaciones visuales, experiencias espirituales y paranoia. Fue un resultado que los investigadores esperaban. Pero, curiosamente, los que recibieron LSD tenían más probabilidades de sentir emociones positivas e incluso “maravillosas”, en oposición a los sentimientos negativos y “ansiosos” a veces asociados con las drogas psicodélicas. Lo que fue aún más sorprendente fue que dos semanas después de tomar LSD, estos individuos reportaron un mayor optimismo y apertura, lo que los hizo más creativos y curiosos, en comparación con los que recibieron el placebo.

¿Cómo puede una droga que crea una psicosis temporal conducir a un optimismo tan pronunciado a largo plazo? Esta es una pregunta sin respuesta, pero los investigadores creen que tiene algo que ver con el receptor de serotonina 2A (5-HT2AR). Este receptor se expresa en todo el cerebro, particularmente en regiones asociadas con funciones cognitivas e interacciones sociales. La estimulación de este receptor se ha relacionado directamente con la flexibilidad cognitiva, la imaginación mejorada y el pensamiento creativo. Los trastornos asociados con las variantes del 5-HT2AR incluyen esquizofrenia, depresión, trastorno obsesivo-compulsivo y trastorno por déficit de atención con hiperactividad, en otras palabras, una panoplia de enfermedades psiquiátricas. Resulta que el LSD funciona mediante la unión y estimulación del 5-HT2AR en la corteza cerebral, que se cree que regula una enzima llamada fosfolipasa C y, finalmente, conduce a efectos psicoactivos. De hecho, el bloqueo de este receptor se ha relacionado con una remediación de los efectos alucinantes del LSD en ratas.

La biología precisa detrás del potencial de transformación del LSD sigue siendo un misterio. Pero los investigadores de Imperial sugieren que una vez que el LSD se une al receptor, es posible que la “ráfaga” inicial de la estimulación produzca síntomas psicóticos agudos más intensos, mientras que los efectos a largo plazo producen un “aflojamiento” de la dinámica de la red, y un aumento general del optimismo y el bienestar.Nadie sugiere que consumas LSD ilegalmente para aumentar el optimismo a largo plazo, pero el estudio plantea preguntas importantes. ¿Se podría usar el LSD algún día para tratar enfermedades como el trastorno depresivo mayor? ¿Valdrán las molestias psicológicas a corto plazo de administrar un LSD terapéutico individual los beneficios potenciales a largo plazo? ¿Los efectos positivos del LSD persistirán más de dos semanas? ¿Cuál es la cascada fisiológica que comienza con la unión de LSD a la activación de 5-HT2AR y termina con efectos psicológicos, como un aumento del optimismo? ¿Hay alguna forma de sintetizar un compuesto que aproveche los aspectos beneficiosos de la LSD y minimice los efectos negativos? Solo hay una forma de averiguarlo: ¡más experimentos científicos!

Aeon counter – do not remove

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s